martes, 10 de abril de 2012

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA


2.1.1.   NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:
NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propia del ámbito escolar). Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa – efecto, seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias palabras.
Este nivel supone enseñar a los alumnos a:
Distinguir entre información importante o medular e información secundaria.
Saber encontrar la idea principal.
Identificar relaciones de causa – efecto.
Seguir instrucciones.
Reconocer las secuencias de una acción.
Identificar analogías.
Identificar los elementos de una comparación.
Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.
Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.
Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.
Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.
Mediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo.
NIVEL INFERENCIAL
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.
En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:
Predecir resultados.
Inferir el significado de palabras desconocidas.
Inferir efectos previsibles a determinadas causa.
Entrever la causa de determinados efectos.
Inferir secuenciar lógicas.
Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.
Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.
Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.
Prever un final diferente.
“Esto permite al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.
NIVEL CRÍTICO Y META COGNITIVO
Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo, identificación con los personajes y con el autor.
En este nivel se enseña a los alumnos a:
Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.
Distinguir un hecho, una opinión.
Emitir un juicio frente a un comportamiento.
Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.
Comenzar a analizar la intención del autor.
La aplicación del programa “Lectura es Vida” en el desarrollo de la comprensión lectora emite  ciertas capacidades lectoras básicas, para comprender diversos tipos de textos que consiste en leer oraciones, localizar información e inferir información, y/o  emitir juicios propios analizando la intensión del autor.

2.1.2.   ENFOQUES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PSICOLOGIA CULTURALISTA DE VIGOTSKY (1849=1946), remarca en su perspectiva socio histórico, el origen social de los procesos psíquicos superiores, destacando el  rol del lenguaje y su vinculación con el pensamiento.
Desarrolla el  concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP), central en el  análisis de la practicas educativas y el  diseño de estrategias de enseñanza y se puede definir como el  espacio en que, gracias al interacción y  la ayuda de otros, una persona puede trabajar y  resolver una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.
La comunicación y  el  dialogo entre el  maestro y  el  niño son un medio para ayudar a que el  niño construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor complejidad o rango  superior.
 Para profundizar la comprensión lectora,  basaremos fundamentalmente en Isabel SOLE   en 1987, explica lo siguiente.
Comprender un proceso  activo por que quien lee debe construir un significado del  texto interactuando con él. Eso  quiere decir que el significado que un escrito tiene para quien lo lee no es una réplica del  significado que el  autor quiso darle, sino una construcción propia en la que se ven implicados el  texto, los conocimientos previos del lector y  los objetivos con los que se enfrenta.
Comprender es conseguir un objetivo, ya que siempre leemos por algún motivo, con alguna finalidad.
A modo de conclusión Las experiencias educativas nos han demostrado que la comprensión lectora es importante iniciar en la edad pre escolar porque en esta etapa el niño desarrolla la mayor capacidad intelectual, pero que esto no será suficiente para lograr una eficaz comprensión, si los sujetos de la educación no participan en la formación de los niños, por ello debemos de emplear  estrategias de aprendizaje para superar estas deficiencias.

Para la presente investigación  tomaremos como dimensiones los niveles de comprensión lectora, literal, inferencial y criterial.

2.1.3.   TEORÍAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Según el especialista: Lic. Yonel Vásquez Guerra. Churubamba – 2008
PRIMERA TEORÍA
La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,
La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y
La lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.
SEGUNDA TEORÍA
La concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en el modelo psicolingüístico (Goodman), 1982
Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.
TERCERA TEORÍA
La lectura como proceso transaccional (Rosenblatt,1978: proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto.

2.1.4.   ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas, son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Esta afirmación tiene varias implicaciones:
Si las estrategias de lectura son procedimientos y éstos son contenidos de enseñanza, entonces hay que enseñar estrategias para la comprensión de textos.
Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican lo cognitivo y lo meta cognitivo, en la enseñanza no pueden ser tratadas como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. Lo que caracteriza a la mentalidad estratégica es su capacidad para representarse y analizar los problemas y la flexibilidad para dar soluciones. De ahí que al enseñar estrategias de comprensión lectora haya que primar la construcción y uso por parte de alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lecturas múltiples y variadas.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así como lo será su comprensibilidad.

2.1.5.   DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Las dificultades son diversas, a continuación se puede especificar cuando un niño tendrá dificultades en captar el significado de los textos cuando tiene:
Deficiencias en la decodificación.
Escasez de vocabulario.
Escasez de conocimientos previos
Problemas de memoria. (Por saturación)
Carencia de estrategias lectoras.
Deficiencia en la fluidez del habla.

2.1.6.   PREDOMINIO DEL MÉTODO TRADICIONAL
La enseñanza ineficaz es posiblemente las causas más importantes de las dificultades en el aprendizaje de los alumnos, y éste se debe a la comprensión lectora. Muchas veces el profesor en su afán de terminar sus programas recargan en forma excesiva los conocimientos que deben comprender y aprender sus alumnos, despreocupándose en consecuencia de que comprendan y asimilen la enseñanza.
Otras veces hacen su enseñanza una actividad monótona y aburrida recurriendo en forma exagerada al "dictado", omitiendo la explicación o demostración de algunos contenidos.
Por otro lado, la naturaleza y características de conceptos básicos como la lectura, ortografía, matemática y lenguaje implica el aprendizaje en forma secuencial.

2.1.7.   INADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS A LOS INTERÉS DE LOS ALUMNOS
Las investigaciones Psicológicas han demostrado el importante papel que desempeña el interés en el Aprendizaje. Así, un escolar puede resistirse a aprender ortografía si es que no conoce la importancia de escribir correctamente; si no le ve la importancia de la lectura evitará leer el texto, si no le ve la importancia de la aritmética evitará el hacer ejercicios.
“No se debe olvidar que la aptitud y el interés de los alumnos para aprender deben desarrollarse paralelamente, pues si un escolar tiene frecuentes dificultades en el Aprendizaje de una materia, perderá interés por ella. Entonces se debe diversificar los programas curriculares de acuerdo a la realidad de la institución”. (DIAZ, y HERNANDEZ:2003, pág. 193)

2.1.8.   RELACIÓN MAESTRO – ALUMNO
Frecuentemente, los fracasos escolares son propiciados por una falta de contacto y comprensión entre maestro y alumno. Muchas veces el Maestro lejos de comprender al alumno que tiene dificultades en su Aprendizaje lo reprime, tiende a criticarlo y castigarlo delante de sus compañeros, así mismo le muestra abiertamente una actitud negativa , porque no aprovechó sus enseñanzas, o porque su comportamiento no se ajusta a la disciplina que él impone y en otros casos extremos hasta por las características físicas o extracción social a la que pertenece el niño.

2.1.9.   FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA
La formación de hábitos de lectura es un proceso complejo que debe empezar desde los primeros años y que requiere de la atención de los maestros como de los padres si se desea lograr buenos resultados, para ello se debe tener en cuenta el siguiente:
Cuando el niño ya está en el colegio y comienza a leer, la familia debe reforzar los conocimientos que va adquiriendo en el espacio escolar.
Cuando un niño llega a la adolescencia se debe tratar sobre algún tema que realmente lo apasione, puede despertar su interés, apartarlo de su apatía y acercarlo a la lectura.
La lectura tiene que ser incorporada entre los hábitos del niño como un acto voluntario que le reporte placer y satisfacción, no como una obligación o un deber.
No se debe comparar las habilidades de lectura del alumno con las de otros niños. Cada lector tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Cuando el alumno termine alguna lectura, no se debe someter a un interrogatorio o examen. Sino tratar de entablar una conversación para saber lo que más le gustó y por qué, así como para intercambiar ideas.

2.1.10.CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA
Las malas condiciones de la infraestructura escolar contribuyen a disminuir los hábitos de lectura, éste repercute en el rendimiento académico, por ejemplo la iluminación imperfecta, la falta o mal estado de las pizarras, la falta de carpetas, aulas demasiado reducidas, alrededores deprimentes, que son justamente las características de algunas instituciones educativas, que no cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza.

2.1.11.EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN
Concepción de evaluación del aprendizaje. La evaluación en el ámbito escolar tiene como propósito fundamental mejorar el proceso y los resultados del aprendizaje. En este sentido se debe realizar en forma permanente de tal manera que sepamos dónde están las potencialidades, las virtudes, los vacíos o las dificultades, con la finalidad de intervenir oportunamente para superarlas. En este sentido, se dice que la evaluación evita que suceda el fracaso.
“También es oportuno aclarar que la evaluación es un concepto mucho más amplio que el de examen o medición, de los que se vale en última instancia para la interpretación de los resultados. No se debe confundir a la evaluación con un simple calificativo. La evaluación nos dice cómo se está desarrollando el proceso de aprendizaje y si los resultados son los esperados o no”. (CRISÓLOGO: 1999. Pág. 152).
La evaluación y los tipos de lectura. Toda lectura de manera general debe ser motivo de evaluación si deseamos cumplir con los propósitos de cada una de ellas. Sin embargo, no podemos evaluar exactamente de la misma manera a todos los tipos de lectura. Algunas veces leemos por simple entretenimiento, sin premuras, ni presiones de ninguna clase, lo hacemos por el simple placer de hacerlo. En cambio, en otras ocasiones, leemos porque necesitamos cumplir con alguna tarea encomendada, hacer una investigación, resolver alguna situación. Por lo tanto, a la hora de evaluar es necesario que sepamos qué tipo de lectura se está realizando para aplicar las técnicas más adecuadas a cada uno de ellos.
distingue dos tipos de lectura que asumimos acá porque permiten diferenciar las formas de evaluación que aludíamos anteriormente. El estudioso español habla de la lectura extensiva y de la intensiva. Entendiéndose a la primera como la lectura libre y de entretenimiento; y, a la segunda, como la lectura de estudio o la que se realiza en la escuela en relación con los aprendizajes previstos en el currículo. La evaluación para cada caso tiene características diferentes. En este estudio nos referiremos a la evaluación de la lectura intensiva, aunque también daremos unas ideas generales sobre la evaluación de la lectura extensiva. (Cassany: 2001, pág. 122)
Evaluación de la lectura extensiva. La lectura extensiva es aquella que se realiza por iniciativa propia, porque existe interés en hacerlo o por puro entretenimiento. El propósito de este tipo de lectura es primordialmente actitudinal, y se orienta a promover el hábito de la lectura. En este sentido, goza de plena libertad para que sean los alumnos quienes seleccionen los textos que desean leer.
Daniel Cassany vincula a la lectura extensiva con los textos literarios y de gran amplitud, sean novela, cuento o poesía. En nuestra opinión, agregaríamos todos aquellos textos que motiven una lectura natural y que sean elegidos libremente por los alumnos según sus intereses. Podrían incluirse, por ejemplo, tratados de gastronomía, textos de autoayuda, biografías, artículos de ciencia ficción, relatos policiales, entre otros, de gran aceptación infantil y juvenil.
Evaluación de la lectura intensiva. La lectura intensiva se refiere a los textos que se debe leer en la escuela, pues forman parte de los aprendizajes previstos en el currículo. Por eso es que algunos la denominan lectura de estudio. La lectura intensiva comprende textos de carácter funcional: actas, recetas, guías, oficios, noticias, avisos, artículos, entre otros.
¿Cómo evaluar los niveles de comprensión lectora?, la práctica habitual de la lectura consistía generalmente en presentar un texto acompañado de un cuestionario que los alumnos debían resolver, en el supuesto de que haciéndolo se aseguraba la comprensión del texto leído. Esto no siempre es cierto, pues responder “correctamente” una pregunta de tipo literal no requiere mayor esfuerzo, pues basta acudir al texto para encontrar el dato requerido.
Indicadores para evaluar el nivel literal. El nivel literal se refiere a la identificación de información que está explícita en el texto, a la ubicación de datos específicos o al establecimiento de relaciones simples entre las distintas partes del texto. Existe una comprensión literal, por ejemplo, cuando se ubica escenarios, personajes, fechas o se encuentra las causas explícitas de un determinado fenómeno.
La comprensión literal no requiere mucho esfuerzo, pues la información se encuentra a nuestra disposición y sólo se necesita cotejar la pregunta con el texto para encontrar las respuestas. En la comprensión literal intervienen procesos cognitivos elementales como la identificación o los niveles básicos de discriminación.
Ejemplo de indicadores para evaluar la comprensión literal:
Ubica los personajes
Identifica los escenarios
Identifica ejemplos
Discrimina las causas explícitas de un fenómeno
Relaciona el todo con sus partes
Indicadores para evaluar el nivel inferencial. El nivel inferencial se presenta cuando el estudiante es capaz de obtener información nueva a partir de los datos explícitos del texto. Esta información se puede referir al tema tratado, a las ideas relevantes y complementarias, a las enseñanzas o a las conclusiones. El estudiante infiere cuando es capaz de explicar las ambigüedades, el doble sentido, el mensaje oculto o las ironías. Mediante el nivel inferencial se determina el propósito comunicativo y se establecen relaciones complejas entre dos o más textos.
“En el nivel inferencial intervienen procesos cognitivos de mayor complejidad que los del nivel literal. Por ejemplo, se activan procesos como la organización, la discriminación, la interpretación, la síntesis, la abstracción, entre otros”.
Ejemplo de indicadores para evaluar el nivel inferencial:
Discrimina la información relevante de la complementaria.
Organiza la información en mapas conceptuales
Infiere el propósito comunicativo del autor
Interpreta el doble sentido.
Formula conclusiones
Establece relaciones entre dos o más textos
Infiere causas o consecuencias que no están explícitas
Predice los finales de las narraciones.
Indicadores para evaluar el nivel crítico. El nivel crítico se produce cuando el estudiante es capaz de enjuiciar y valorar el texto que lee ya sea en los aspectos formales o sobre el contenido. El estudiante comprende críticamente cuando emite apreciaciones personales sobre el uso de los elementos ortográficos y gramaticales, sobre la cohesión y coherencia del texto, sobre el lenguaje utilizado; cuando cuestiona las ideas presentadas o los argumentos que sustentan las ideas del autor; cuando opina sobre el comportamiento de los personajes o sobre la presentación del texto.
Los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión crítica son de mayor complejidad que en el caso de los niveles inferiores. El estudiante tiene que activar procesos de análisis y síntesis, de enjuiciamiento y valoración. Inclusive, en este nivel se desarrolla la creatividad  del estudiante, y es aquí cuando desarrolla capacidades para aprender en forma autónoma, pues la meta cognición forma parte de este nivel.
Ejemplos de indicadores para evaluar la comprensión crítica:
Opina sobre la organización del texto
Argumenta sus puntos de vista sobre las ideas del autor
Hace valoraciones sobre el lenguaje empleado
Juzga el comportamiento de los personajes
Expresa acuerdo o desacuerdo ante las propuestas del autor
Hace apreciaciones sobre el uso de los elementos ortográficos y gramaticales
Opina sobre la coherencia del texto
Reconstruye el proceso de comprensión

44 comentarios:

  1. hola!! quisiera saber cuál es la fuente de información de este artículo... saludos

    ResponderEliminar
  2. mUY INTERESANTE EL ARTÍCULO ME AYUDA PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES Y PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LA UNIVESIDAD. MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  3. Puedes colocar la bibliografía o fuentes gracias

    ResponderEliminar
  4. podrías darme la bibliografia o el enlace de donde obtuvo la información
    muchas gracias

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Muy completa la información respecto a la lectura y todos los procesos que conlleva para alcanzar la comprensión lectora. Excelente.

    ResponderEliminar
  7. Genial, gran aporte. Por favor, podrías agregar las fuentes que empleaste. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. wou bastante contenido, pero gracias, por tu documento

    ResponderEliminar
  9. hola por que, para copiar esta fuente sale en word en rojo.

    ResponderEliminar
  10. por que los niveles son orrribles y pa no salir

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Excelente articulo pero faltan las referencias bibliograficas y el autor del articulo, de lo contrario sigue siendo plagio

    ResponderEliminar
  13. Alguien que tenga la bibliografía??

    ResponderEliminar
  14. Me gusta, me ofrece aportes para mi investigación, en trabajo de grado. Relacionado con el proceder metodológico del docente para alcanzar la comprensión lectora en sus estudiantes. Gracias

    ResponderEliminar
  15. Hola me gustaría obtener la bibliografía exacta de este trabajo. ¿donde puedo conseguirla? Quedo atenta !!!!

    ResponderEliminar
  16. para quienes quisieran la bibliografía solo copie y pegue las definiciones en google las que me derivaron a este trabajo https://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-la-comprension-lectora/ el cual contiene la siguiente bibliografía.


    Bibliografia

    Alonso J. Mateos (1985). Comprensión lectora. Barcelona: Editorial Grao.

    A. Rojas (Julio 2005). Materiales de lectura. UNE, pp. 17-20.

    Buron, J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajeros.

    Carney T. H. (1992). La enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Editorial Morata.

    Garcia, Madrugada (1986). Aprendizaje comprensión y retención de textos. Madrid: ICE-UNEI.

    Sole, Isabel (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Grao.

    Sole, Isabel (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: Editorial Grao

    ResponderEliminar
  17. Excelente información...muy bien...

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches.Soy nuevo como Docente y el artículo me parece muy interesante,completo.La información va muy de acuerdo con los vídeos de Isabel Solé,sobre Comprensión lectora.Me ayuda en mi investigación de:recordar,elaborar y organizar información,cuandolees un texto.

    ResponderEliminar
  19. excelente articulo, especialmente cuando se exponen dos tipos de lectura y el puede cumplir las dos finalidades

    ResponderEliminar
  20. excelente material, util , preciso, claro y de facil acceso.

    ResponderEliminar
  21. por favor enviar la bibliografia empleada. gracias excelente información susan04ponce@hotmail.com

    ResponderEliminar
  22. Quiero saber quien es el autor creador de estos 3 niveles, pues estoy haciendo mi tesis. Y necesito mi fuente principal. Gracias

    ResponderEliminar
  23. si, la fuente es muy necesaria, la información es excelente, pero como lo cito. me interesa y si estoy tomando la información en un trabajo que estoy realizando, pero me hace falta la fuente.

    ResponderEliminar
  24. La información reportada nada relevante ,casi todos los manuales hacen referencia al respecto,sugiero que para cada nivel ponga sus ejemplos para que el aprendiz lector se guíe y así se incline por el hábito lector.

    ResponderEliminar
  25. interesante material, sólo falta la referencia bibliográfica.

    ResponderEliminar
  26. Gracias por esta publicación me va a ayudar para fundamentar mi plan de mejora.

    ResponderEliminar