martes, 10 de abril de 2012

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1.   PROGRAMAS EDUCATIVOS

2.1.1.   DEFINICIONES CONCEPTUALES

La lectura es una actividad cognitiva que no se agota en la decodificación de un conjunto de grafías en su pronunciación correcta, conlleva la necesidad de comprender aquello que se lee, es decir reconstruir el significado global del texto.
La comprensión lectora se ha definido de numerosas maneras de acuerdo con la orientación metodológica de cada uno de los autores estudiosos del tema.

De acuerdo con la información proporcionada en el folleto “pedagogía de valores” elaborado por el Instituto Juan Pablo II (2004), los programas educativos son propuestas que permiten potenciar el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo, de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los miembros de la Institución hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan; decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.

Así se entiende el programa complementario “Sembrando Amistad” como un instrumento al servicio de la capacitación de los miembros del Centro Educativo para que posibiliten en los mismos el desarrollo de un verdadero liderazgo gerencial en el Director, determinando un clima institucional favorable.



2.1.2.   CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA EDUCATIVO
a.      Versatilidad.
Entendida como la adaptación a diversos contextos que proporciona a nuestro programa funcionalidad y adaptación de los medios didácticos (estrategias) a los distintos contextos y experiencias del personal docente  de la I.E.
Para lograr esta versatilidad, en el programa, complementario “Sembrando Amistad”. Se requiere condiciones como:
Ser programable, permite la modificación cuando se requiere, atendiendo el grado de dificultad, el tiempo de las respuestas, y el número de usuarios.
Ser abierto, permite la modificación del marco teórico a medida que se avanza en la aplicación de las sesiones.
Incluir un sistema de evaluación y seguimiento, llevando un control sobre las actividades realizadas por los docentes sobre el nivel de dificultad, tiempo invertido, errores e itinerarios seguidos para resolver los problemas.
Promover el uso de materiales exclusivos del programa y la realización de actividades complementarias (entre grupos de aprendizaje).

b.     La calidad de los contenidos.
Donde se tiene en cuenta más allá de la selección y estructuración de los contenidos según las características de los usuarios, las siguientes cuestiones:
La información que se presenta debe ser correcta y actual, se presenta bien estructurada diferenciando adecuadamente: datos, objetivos, opiniones, etc.
No existe discriminaciones, los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clases social, raza, religión y creencias.

c.      Originalidad y uso de tecnología avanzada.
El programa presenta materiales intrínsecamente potenciado res del proceso de aprendizaje favoreciendo la asociación de ideas y la creatividad, permitiendo la práctica de nuevas técnicas, la reducción del tiempo y del esfuerzo necesario para aprender y facilitar aprendizajes más completos y significativos.

d.     Capacidad de motivación.
Se potencia significativamente al docente para que tenga la voluntad de aprender en modo significativo, relacionando los nuevos contenidos con el conocimiento almacenado en sus esquemas mentales. Se mantiene la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido sin provocar ansiedad.

e.      Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.
Se tiene en cuenta las características iniciales de los docentes a los que se dirige el programa (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades) y los progresos que vayan realizando. Esta adecuación se manifiesta en dos ámbitos principales:
Contenidos: Que son los significativos para los docentes y están relacionados con situaciones y problemas de su interés.
Actividades: Tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, niveles de dificultad, progresión y profundidad de los contenidos según los aprendizajes realizados.

f.       Potencialidad de los recursos didácticos.
Para estimular el desarrollo y habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los docentes, que les permiten regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre el conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar, se pueden destacar:
Proponer diversos tipos de actividades que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento. Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas.
Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los docentes.

2.1.3.   TIPOS DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
De acuerdo con la información proporcionada en el folleto “pedagogía de valores” elaborado por el Instituto Juan Pablo II (2004), tenemos los siguientes tipos de programas:

a.      Según la cobertura temporal
-     Programa a largo plazo
-     Programa mediano plazo
-     Programa de corto plazo

b.     Según su funcionalidad
-     Programa para educación inicial
-     Programa para educación primaria
-     Programa para educación secundaria
-     Programa para educación superior no universitaria.
-     Programa para educación superior universitaria.
-     Programa para otras modalidades.

c.      Según áreas curriculares.
-     Programa para persona social
-     Programa para la comunidad integral.
-     Programa para lógico matemática.
-     Programa para ciencia y ambiente.
-     Programa para educación religiosa, etc.

d.     Según énfasis científico y axiológico.
-     Programa sustentado en la teoría de Jean Piaget.
-     Programa sustentado en la práctica de valores.
-     Programa sustentado en las inteligencias.
-    Programa centrado en el proceso investigativo, etc.
2.1.4.   COMPONENTES DE UN PROGRAMA
Para formular un programa hay que concebir la problemática, por ello deben efectuarse los pasos establecidos por la planificación, tales como:
·         Establecer una meta o conjunto de metas (unidas a los propósitos).
·         Definir la situación actual.
·         Identificar las ayudas y barreras para lograr metas.
·         Desarrollar un conjunto de acciones, actividades para lograr objetivos y metas.
·         Evaluación del programa en el sentido que deben considerarse los indicadores, avances, logros, funcionalidad, etc.

2.1.5.   EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
En los mismos documentos de trabajo, dada en la capacitación se señalan dos aspectos fundamentales: sus características y su adecuación al contexto en el que se requiere utilizar.
Para esto se utilizan instrumentos adecuados que permite una evaluación objetiva, permitiendo recoger los rasgos principales del programa y algunas valoraciones sobre los aspectos técnicos pedagógicos y funcionales.   
Dentro de este contexto se da como posible respuesta al problema planteado antes.

2.1.6.   PROGRAMA “LECTURA ES VIDA”
a)     CONCEPTO.
Según Luis BORGES, 1899. Que la lectura en la vida social y personal de los individuos considerándolos como agentes activos de la cultura del libro y que sus objetivos fundamentales son:
-        Mejorar la calidad de vida.
-        Fomentar el hábito y contacto con los libros.
-        Incentivar en los niños y adultos sus características críticas y valorativas de los libros.
Por su parte, el Programa “Lectura es vida” es una propuesta de desarrollo de la comprensión lectora para mejorar las relaciones interpersonales de los niños y niñas, En tal sentido es un modelo pedagógico emergente de desarrollo organizativo porque intenta relacionar calidad (entendida como habilidades en la lectura participación) con resultados y eficacia (evaluación); . El programa contiene dimensiones, tales como: control del ego, desapego, equilibrio, responsabilidad, destreza  En torno a estas dimensiones giran las unidades didácticas, las mismas que se operan mediante las sesiones de aprendizaje mediante las estrategias y recursos consecuentes.

b)    LA LECTURA YLA VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA
Cada día, en cada una de las escuelas de nuestro país, ocurren situaciones de lectura. Maestros, bibliotecarios y profesores proponen la lectura de textos, con distintos propósitos.
Los chicos y las chicas leen en busca de nueva información, leen para disfrutar de ficciones variadas, leen para sí mismos y para otros

Las situaciones son diversas, las circunstancias en que se producen, heterogéneas; pero sin duda es la escuela ese espacio de alcance universal donde millones de chicos, jóvenes y adultos encuentran la gran ocasión de participar en la experiencia de leer.
Una escuela como la de hoy, acaso carente de textos o por el contrario saturado de "otros" textos que se presentan en los más variados formatos y de la mano de las más variadas tecnologías, continúa siendo sin embargo, el domicilio específico para ejercer el derecho de todos a ingresar en el universo de la cultura escrita.
Sabemos que las condiciones sociales y culturales en que es posible que se dé ese ingreso varían, que las disponibilidades materiales no son las mismas en todos los casos, que los puntos de partida acaso sean desiguales; no obstante, la lectura es parte de las preocupaciones cotidianas de todos los que transitan las escuelas y en este sentido, maestros, profesores y bibliotecarios esgrimen cada día nuevas estrategias para hacer de la lectura una actividad posible.
Preocuparse por la lectura es estar atento a que esta práctica cultural tenga un lugar entre las tareas escolares, es propiciar encuentros interesantes entre los chicos y los libros, es innovar en términos didácticos en busca de nuevas maneras de poner la lectura a disposición de todos y es también procurarse libros, o sea, mantener repertorios actualizados y ricos en opciones.
c)    METODOLOGÍA
El “Programa lectura es vida” en el desarrollo de la comprensión lectora se desarrolló con diversos recursos didácticos que nos permitieron desarrollar la comprensión lectora en nuestros niños y niñas, como:

·           Se aplicó un Pre-test para verificar el nivel de comprensión en que se encuentran los alumnos y alumnas  aplicando las estrategias necesarias a fin que el taller se desarrolle eficazmente.
·           Se  desarrollo  sesiones de aprendizajes con estrategias que nos permitirán mejorar la comprensión lectora, reflejándose a través de niveles.
·           El programa se desarrollo  teniendo en cuenta una secuencia de actividades y de estrategias pertinentes, como el subrayado de las ideas principales, elaboración de una síntesis de lo leído, etc.
·           Las actividades aplicadas fueron: Participativos, motivadores, reflexivos, secuenciales  y equitativo.


d)   RECURSOS:

·          Mediadores:
-    Aula
-    Libros de lectura.
-    Láminas ilustrativas.
-    Papelotes, plumones, cinta makystape.
-    Diccionario.
-    Textos que nos sirvieron para informarnos y paralelamente se             irán utilizando durante el desarrollo del taller.
·           Potenciales humanos:
-     Autores del Programa.
-     Profesores.
-     Alumnos.
-     Asesor.

·           Evaluación
             Pre y post test.
             Guías de observación.
              Pruebas de comprensiones de lectura, orales y escritas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario